Mostrando entradas con la etiqueta obras de teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras de teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2010

Sur les traces por 1.42 millones , Sagua La Grande


El cuadro “Sur les traces” de nuestro pintor sagüero Wilfredo Lam acaba de romper el record en la subasta de la famosa Galería Sotheby’s de Nueva York al ser vendido por la suma de $ 1.42 millones de dólares. El record anterior había sido en 1997 cuando se vendió un cuadro por 1.32 millones.


La cifra exacta de la venta de “Sur les traces” fue de $ 1,426,500 USD, buen record para una obra que nunca antes se había ofertado.

DATOS DE LA OBRA

Dentro del conocido Surealismo del autor, se trata de un oleo sobre tela que mide 155 por 125 cm. Está firmado por Lam como de 1945 y autentificado con foto Lou Laurin Lam firmada y fechada en Paris 21-02-95.

Provenía de Pierre Matisse Gallery, New York, Acquavella Modern Art, Reno, Galerie Lelong, Paris.

domingo, 13 de septiembre de 2009

El Teatro Encanto de Sagua La Grande

-
TEATRO SAGUA PARK

Ubicado en la calle Carmen Ribalta frente al Parque Albarrán y Hotal Sagua (acera Oeste) se trataba de un cine al aire libre pero más tarde se le construyó un techo de madera lo que permitió a algunos ver las películas bajo techo y a otros bajo el ambiente exterior de su patio lateral alternativamente, según la predilección personal.

Más tarde se remodela y convierte en el Teatro Encanto.

TEATRO ENCANTO

Este Teatro fue reconstruído sobre el antiguo “Sagua Park” y mantenía las mismas características de ausencia de paredes laterales, era más bien un cine al aire libre pero con techo lo cual hacía que fuera muy agradable poder disfrutar una película en medio de la refrescante brisa nocturna.

Tomamos del Dr. Manuel García Iglesias la siguiente nota sobre “El Encanto”:

“Allí recordamos haber disfrutado de la película de Harol Lloyd “El Hombre Mosca” y la clásica de “El Chicuelo”, por Charles Chaplin y Jackie Coogan."

"También disfrutamos en El Encanto de varias conferencias de la Hispano-Cubana y de los conciertos del maestro Ernesto Lecuona”.

El clásico Portero del legendario Encanto era Don Herminio Hisaldo del Pino allá por los años 1940 y 1950s.
-
Extracto del ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2009
-
-
Más sobre los teatros de Sagua La Grande, en el Website:
en Interent desde 1998
-
--
nota: Usanos la terminología de "los puntos cardinales" para la localización futura de sitios cuya edificación estudiada ya no pueda existir, y para eso imaginamos que las calles como "Carmen Ribalta" corren de Sur a Norte, y calles como "Martí" de Este a Oeste (aunque no sea así exactamente). En ese caso, "El Liceo" (por ejemplo) estaría en la esquina Suroeste y el "Teatro Encanto" en la acera Oeste.

del libro: "Historia de Sagua" de Pedro Suárez Tintín

Nota del Equipo Sabaneque



jueves, 20 de agosto de 2009

La Carroza de los Borrachos

-
Esta graciosa fotografía nos asoma en la ventana del tiempo para mostrarnos los Carnavales de la Villa del Undoso en 1954.

Las carrozas alegóricas desfilaban a lo largo de la calle Carmen Ribalta y esta en especial representaba a un Bar con su barrita, sus sillas, su estante con los vinos,whiskies, rones, y en fín todo lo que pueda contener un bar o café. ¿Pero, y los artistas?, los artistas había que buscarlos por toda Sagua, pero la elecció en sí no fue muy difícil, !Quién major que Yeyo Cabrera (a la derecha) y Macho Patana (a la izquierda) para representar los papeles de borrachos!.

Un magnífico diseño de la Carroz, así como la professional actuación de estos dos inolvidables artístas saguaros, logró captar el cariño del público que los premió con los mejores aplausos y la unanimidad del jurado que votó por el Primer Lugar para la carroza.

Es de destacar un dato curioso: la carroza representaba la escena de un bar pero tanto Yeyo como Macho tomaron solamente Coca-Cola durante los paseos lo cual constribuyó a valorar más la actuación de estos dos queridos personajes de la Villa del Undoso.

Nota: Ambos eran conocidos tomadores de primera línea en Sagua La Grande, Yeyo (de la familia “Mantequilla”) manejaba perfectamente su taxi cuando estaba jalao y según él: “como veo triple cojo la línea del medio”; por su parte Macho Patana era un excelente aviador del aeropuerto “Nuestra Señora de Loretro” en Resulta que nunca tuvo un accidente a pesar de sus borracheras, su hazaña más mencionada es “haber pasado por debajo del Puente “El Triunfo” con una de estas pequeñas avionetas de los Yánez.


-
-
Para ver más Carrozas y Carnavales en Sagua La Grande, visita el Website:
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2009
-
-
-

domingo, 9 de agosto de 2009

Grupos artísticos Rembrandt y Buonarroti

-
JOVENES CREADORES DE TODOS LOS TIEMPOS


En la Sagua republicana de los años 1930's existían dos grupos de entusiastas jóvenes muy preocupados del progreso de la Villa del Undoso, el grupo "Buonarroti" y el grupo "Rembrandt", este último que ya había dado sus buenos aportes como el "Rincón Martiano" de la ciudad.

En esta ocasión de la foto, 26 de Septiembre de 1939, los vemos fusionados en un grupo teatral que sirvió para la recaudación de fondos para obras benéficas.

Entre los reunidos en el patio del Teatro Encanto vemos a los artistas: (fila posterior): Pepe Guardiola, Vitico Paredes, Adolfo Gelabert, Raoul García Iglesias, Luis Barturen, Jaime Guardiola. (fila anterior): Lilian Dubois, Xiomara Núñez, Josefina Vázquez, Sofía Machado, Hilda Bustillo, Martina Frutos, Monina Llanos, Juan Barturen, Machucha Llacuna, Miguel Pérez, "Cubitas" Bendoyro.
(sentados): Ramiro Alfert, Manino Aguilera, Caruca Amador y Margarita Machado.

-
-
Más detalles sobre el Arte en Sagua, en los Websites:
-
-
ARCHIVO SABANAQUE
1970 - 2009
-
-
-

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Programación en Español del Canal 17

Programación en Español del Canal 17

Educación

Educación