Mostrando entradas con la etiqueta combos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Muere Cayo Bequer en Sagua La Grande un día como hoy

Cayo Bequer ensayando una canción con la ayuda de Oscarito Díaz.(Foto cortesía de Juana Bequer).


Popular cantante de los años sesentas y setentas en Sagua La Grande; voz insustituíble, cantaba con los Melódicos en 1973 cuando muere prematuramente una noche del Día de los Inocentes,el 28 de Diciembre, ocasionando así un enorme luto a la sociedad sagüera que lo adoraba y se negó por muchas horas a aceptar su fallecimiento.

Los sagüeros tenían la esperanza de que el anuncio de su fallecimiento se tratara de una broma por el día de los inocentes, pero lamentablemente tuvieron al final que despertar a la triste realidad de que “la voz” se le había ido en realidad.

Llegaron a llamarle “el Nino Bravo de Sagua” debido a su potente voz que en ocasiones cantaba medios tonos por encima de la original. Una enorme caja toráxica producto de sus ejercicios con pesas y la práctica del judo, cooperaba mucho en esta.

Muchos no estuvieron en el Cabaret para verlo por última vez, pero aquella madrugada fatal, Dios prestó su brisa para que Cayo se despidiera de su pueblo. El viento del oriente arrastró su voz por sobre los tejados y en cada casa, en cada parque, en cada callejón de la Villa del Undoso se derramó con mística claridad aquella canción de “Puerto Vacío” que fue su sello, que fue su adios.



ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2010
(desde 1998)

-

jueves, 22 de julio de 2010

Los Subterráneos de Sagua La Grande

Foto (inédita) fue tomada en el mes de Marzo de 1971, en un concierto en el Mausoleo de Sagua. En la foto aparecen Isoba en el drums, el Vega al micrófono y Gatorno a su lado en la guitarra rítmica, se puede ver también el brazo de la guitarra de Sixtico en primer plano.

LOS SUBTERRANEOS


El legendario grupo "Los Subterráneos" capitaneado por Enrique Isoba y con su cantante estrella Orlandito Vega resultó en un fenómeno cultural musical nunca antes visto en Sagua La Grande y sus pueblos regionales, donde toda la juventud de la época los adoró y siguió como gran ídolo. No huvo competencia para estos Chicos del Undoso y por primera vez “la generación del pelo largo” tuvo a sus Beatles locales.

La muchedumbre los seguían a todas partes y siempre existía una pregunta en el Parque de Sagua: -¿Donde tocarán hoy Los Subterráneos?. El Vega, como se le llamaba a su cantante, se convirtió en el ícono que todos querían imitar, y resultaba muy refrescante oirlo interpretar sus canciones americanas (prohibidas) y verlo actuar, ya que también era un excéntrico showman.

La banda tenía la siguiente formación: Enrique Isoba en la batería y dirección, Orlando Vega en la parte vocal, Enrique Gattorno en la guitarra prima, Mañi en la guitarra rítmica, Trino Morales en la guitarra bajo, Lázaro Ibañes en las tumbadoras. El repertorio de este grupo era totalmente de música "rock" predominando "Los Beattles".

Al tenerse que ausentar Trino del grupo, entró Sixto Rodríguez (el maestro) a formar parte del mismo. Este grupo llegó hasta un festival nacional de las FAR en Matanzas donde obtuvo el segundo lugar pues el primer lugar fue para un grupo de canciones políticas con una canción dedicada a Angela Davis; los excétricos subterráneos no querían chotearse con canciones fuera de su repertorio rock y se atrevieron a “colar” el arreglo “Cherokee People” de los Raiders; !y se la pasaron !.

El grupo fue teniendo problemas (por su repertorio) con Cultura y autoridades locales como el Partido Comunista, hasta que por medio de triquiñuelas (como la desaparición de un amplificador en una actividad en una escuela) lograron su objetivo de eliminar a "Los Subterráneos" que ya sonaban a través de la juventud de toda la Provincia; pero estos no se dieron por vencidos, y de ahí surgió el grupo "Los Caguas".

-
-
Más grupos musicales de Sagua La Grande en el primer Múseo de la Música Sagüero por Internet:
 
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2010
 
-
-

jueves, 13 de agosto de 2009

Antonio Temprano y su Jazz Band

-

Antonio Temprano Cabo, nació 5 de marzo de 1876 y falleció 23 de junio de 1956.

Era natural de Santiago de Compostela, Provincia La Coruña, España donde se casó con Doña Antonia Vega Cabanas, nacida el 30 de noviembre de 1878, en San Pedro de Triana, Lugo, con la que tuvo 7 hijos.

En España tuvo sus cuatro primeros hijos y luego viajó y se estableció en Sagua La Grande, Cuba, donde le nacieron los otros tres.

Siendo un gran músico Antonio Temprano Cabo enseñó a sus 7 hijos a tocar diferentes instrumentos como él, de hecho él tocaba el acordeón, piano y algunos instrumentos de viento, entre otros.

Después de incursionar en varias Jazz Bands de Sagua, funda la suya propia llamada: “Jazz-Band Hermanos Temprano” en 1930 en la que sus 3 hijos también tocaban (Emilo, Julio y Agustín), dirigida por el maestro Don Herminio Blasco. Durante toda la década del 30 inundaron con su buena música a muchos rincones de todo el territorio nacional, hasta que en 1938 fundan la famosa “Orquesta Riverside” de La Habana bajo la dirección de otro sagüero, Don Enrique González Mántici.

Su hijo más pequeño, Agustín Temprano Vega, nació en Sagua La Grande, Cuba, el 16 de Diciembre de 1920, Julio Temprano Vega nació en Sagua La Grande, Cuba, el 23 de agosto de 1916, Emilio Temprano Vega nació en Sagua La Grande, Cuba, el 27 de junio de 1913, y Antonio Temprano Vega nació en Lugo, España, el 19 de Noviembre de 1904.

-
--


Más historias musicales de Sagua La Grande
en el Museo de la Música Virtual:
Desde 1998 en Internet

-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2009


-


-


-

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Programación en Español del Canal 17

Programación en Español del Canal 17

Educación

Educación