Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2009

ACADEMIA MUSICAL DE OLGA PAREDES

-

La Academia Olga Paredes; aparece en 1921 esta Escuela de Música de la Srita Olga Paredes Ledón ubicada en la calle Céspedes # 90, incorporándola al conservatorio Falcón.

Se impartía Teoría, Piano, Solfeo y curso de Perfeccionamiento y el alumnado fue abundante por muchos cursos.

La señorita Paredes era miembro del Ladies Tennis Club y Candidata del Certamen de Belleza del Yacht Club.

La foto fue tomada a mediados de los años treintas en la Escuela de Música de la señorita Olga Paredes donde se pueden ver sentadas:


Primera fila (de Izq. A Der): Amada Adals, Neka Rodríguez, Lala Beguiristain, Margarita Beguiristain, Leila y Ada Reguera, “Ua” Rodríguez, Mara Fernández, Graciela Beguiristain.
Segunda fila (en el mismo orden): Zilda Tabares, Felisa Fernández, Sarita Beguiristain, Yolanda Alfonso, Olga Paredes (la profesora), Pepe Viñas, Ernestina Casals, Olguita Robau.
Tercera fila (de pie): Raisa Fernández, Carmita Fernández, María Josefa Méndez Pérez, Inesita Garayta, Isabelita Fariñas, Anaida Tabares, Angelita beguiristain, Berta y Maruja Sans.




De Izquierda a Derecha (Arriba): Carolina Aveillé; Carmen Fors; sin identificar; Marta Fernández; Edith Ledón; Bertha Aveillé.(2da Fila): Pucha Marqués; Anaida Tabares; Aida de la Rionda; Elena Mederos; Lilian Afón; Dora Campa; sin identificar; Zenaida Echevarría; Nena Méndez Pérez. (3ra Fila): Luisito Obregón; Raisa Fernández; Olga Paredes(directora); Sarita Beguiristain; Pepito Viñas.(Abajo sentadas): Violeta Quintero; Zilda Tabares; Margarita Quintero Peña; sin identificar.

-
-
-
Para ver más Escuelas, Colegios, Academias y Talleres
de enseñanza de Sagua la Grande, visita el Website:
desde 1998 en Internet
-
-
-
Para ver el Website de la música en Sagua La Grande:
desde 1998 en Internet
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2009
-
-
-

-
Revista "El Undoso"Revista sagüera publicándose mensualmente desde 1970.Para subscribirse a la revista debe llamar a:
-
Raimundo "Napoleón" Quintero (305) 383-9416
-
Y para comprar un TOMO, que reune las revistas de un año completo:
-
Don Juan Barturen: (305) 266-5031 (6865 SW 19 St, Miami FL 33155)

La revista se puede pedir gratis desde cualquier parte del mundo
(incluyendo a Cuba, claro está) al siguiente correo:
-
Revista El Saguero, 3672 SW 25 St, Coral Gables, FL 33133, U.S.A.
Por favor, un solo ejemplar por pedido.--
-
-
NO SE PIERDAN TODOS LOS DOMINGOS "VIDEOS DE SAGUA LA GRANDE Y SU GENTE" POR EL CANAL 17 DE MIAMI (WLRN) CADENA TELEVISIVA "PBS" EN CUALQUIER PARTE DE U.S.A., Y EL MUNDO POR SATELITE.

"Unico Canal de U.S.A. con vistas de la Villa del Undoso desde 1995"
-
-
-

jueves, 9 de julio de 2009

DANZA MEXICANA EN EL APOSTOLADO 1939

-
Danza mexicana ejecutada por las alumnas del curso escolar 1938-1939 del Apostolado del Sagrado Corazón de Sagua La Grande durante la fiesta de fín de año organizada por las religiosas: Madre Enriqueta, Madre Luciana, y Madre Leonor, más la valiosa colaboración de las señoritas: Raquel Beltrán, y Nené Tomasino.

El Apostolado o Colegio de las Monjas (calle Colón esquina Clara Barton) presentó en esta occasion un lindo cuadro mejicano en el que participaron algunas alumnas las que hicieron gala de elegancia y habilidad en caprichosos y variados ejercicios.

En la foto aparecen de izquierda a derecha: (de pie): Cochita Prado, María Rosa García, María Luisa Pino. (sentadas): Chila García, Alicia Parayuelos, Zenaida Mantilla, Silvita Huelgo, Délia Páez, y Beba Castañeda.

La foto fue tomada por el inolvidable fotógrafo sagüero Don Pascual Pérez.


-
-
Más danzas, comparsas y bailes de Sagua La Grande en el Website:
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970-2009
-
-
-

lunes, 13 de octubre de 2008

Conchita Rodríguez

Concepción (Conchita) Rodríguez Díaz, hija del ilustre “Médico de los Pobres” Don Panchito Rodríguez (1852-1918), fue una destacada dama sagüera que constribuyó mucho al desarrollo artístico de la Villa del Undoso. Sus conocimientos del idioma inglés y de música le permitieron desempeñar el cargo de Intérprete en el Kindergarten que se estableció en Sagua durante la época de la intervención americana.
Fue alumna de la Universidad de Harvard en la que tomó dos cursos de perfeccionamiento del inglés. Su “Academia Conchita Rodríguez”; fundada en 1904,con el nombre de “Academia Peyrellade”en honor a su maestro Don Carlos Alfredo Peyrellade, fue cantera de grandes músicos (más tarde,“Academia Espadero”). La inauguración de esta escuela fue todo un despliegue de estrellas sagüeras en concierto; junta con su esposo el señor Joaquín L. Carvajal creó la muy reconocida “Estudiantina Espadero”.
Fue la creadora del himno de la Escuela Superior de Señoritas, del bolero,“Así te quiero” fue popular. Conchita fue la primera en crear los conciertos públicos en Sagua, para exhibir los progresos y habilidades que iban adquiriendo sus alumnos, habiéndose efectuado el primero el día 20 de Agosto de 1905 donde habló Don Manuel F.Ledón.
Autora de una Teoría Musical con Prólogo del Profesor Alberto Falcón.Al igual que su padre fue ella una de las principales colaboradoras del Reverendo O’Halloran (¿) para la edificación de la Iglesia Bautista de Sagua. Desempeñó la Cátedra de Música de la Escuela Primaria Superior para Señoritas en 1930. Tradujo “La Historia de la Música para Estudiantes” del Dr. Ritter y lo introdujo dentro de su Cátedra.Escribió en la reconocida revista odfélica “Ariel”. Fue Presidenta de la Asociación Protectora de la Escuela “Schwiep” laborando por el éxito de la primera colonia de vacaciones en la estación veraniega de Amaro creada para aliviar el dolor de niñas pobres.También fue la creadora de las “Cenas Martianas” del Liceo,presidenta del “Concurso de Canciones Sagüeras”,condecorada en la ciudad de La Habana con medalla de oro por sus 50 años de labor pedagógica en la Confederación Nacional de Conservatorios, Institutos y Academias de Música”, y otras obsequiadas por el pueblo de Sagua en su homenaje en el Casino Español en 1954, el Colegio de Trabajadores de la Música y la Escuela Superior donde trabajó. Una figura muy querida en la Sagua de la primera mitad del siglo XX que también, saliéndose de su mundo artístico, fue fundadora de la Logia de las Rebecas el 5 de Marzo de 1924, siendo “Noble Grande” de esta institución, y al año siguiente Conchita llevó la idea a Santa Clara donde instituyó otra Lógia de Rebecas. Esposa del Sr. Joaquín Carvajal otro gran músico de la Villa, hicieron muchas valiosas obras juntos.

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Programación en Español del Canal 17

Programación en Español del Canal 17

Educación

Educación