Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2009

El Teatro Lazcano de Sagua La Grande


-

TEATRO  LAZCANO

 

Construído en 1848 en la acera norte de la calle Oriente entre Real e Intendente Ramírez (es decir Libertadores entre Colón y Solís, según los nombres actuales). Este era propiedad de Don Alberto Lazcano.

Desde principios de los años 1850 ya el teatro Lazcano, además de sus normales funciones, era el único lugar  en  que se celebraban bailes hasta 1859 en que se crean “los bailes de sociedad”.

En la noche del 21 de Diciembre de 1851 Don Antonio Miguel Alcover Jaumé (abuelo del historiador sagüero) leyó una poesía; “Al General Concha” y a la “Reina Isabel II”, la cual ha sido rescatada para nuestros días y para el futuro por el recordado educador y escritor Don José E Pérez “Pepe-hillo”.

En el año 1853 se fundó una “Sección de Declamación” en este Teatro siendo el éxito del momento la zarzuela “Gerona la Castañera.

El 23 de Abril de 1879 se conmemoró en el Lazcano un aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra autor del “Quijote de la Mancha”donde se presentaron muy buenos trabajos de la prosa y el verso.

El Domingo 2 de Mayo de 1880 todo el pueblo sagüero se amontonó en el teatro Lazcano para contemplar con asombro a la mujer más pequeña del mundo, la señorita Lucía Zárate con solo 18  pulgadas de estatura y 4 libras y media de peso (Ver: LA ENANA).

El Domingo 10 de Septiembre de 1882 se realizó una fiesta catalana que partió del teatro Lazcano , por toda la calle Colón, hasta el ingenio Macún, en caravana musical.

En 1890 se derriba el Teatro Lazcano ya en muy mal estado.

-
-
Más detalles sobre el teatro en Sagua La Grande en el Website:
http://saguacultura.tripod.com
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2009
-
-
-






lunes, 14 de septiembre de 2009

El Teatro Alkazar de Sagua La Grande

-
ALGUNAS CURIOSIDADES DEL
TEATRO ALKAZAR
Ubicado este bello teatro al lado izquierdo del “Teatro Encanto (frente al fondo de la Iglesia católica) en la calle Carmen Ribalta (acera Oeste).

Propiedad de Don Oscar Valdés. Abre sus puertas en 1936 contando con 784 lunetas y un amplio escenario para funciones teatrales y pantalla para películas.
Ha perdurado hasta nuestros dias.


Anterior a su construcción en 1936 esta fue la “Escuela Sagua”, una gran casona de madera que había pertenecido a los Oña, y que luego de la escuela se divide en dos más pequeñas (en la foto) para finalmente convertirse en el señorial “Teatro Alkázar” en 1936 (foto dereccha).

Extracto del
ACHIVO SABANEQUE
 (1970 - 2009)
-
-
Más sobre los Teatros de Sagua La Grande en el Website:
A la izquierda puede verse el sitio que luego ocupa El Alkázar,
en la foto ocupado por dos casas de madera de lo que había sido
la "Escuela Sagua". A la derecha la iglesia católica.
Otro ángulo de la casona propiedad de la familia Oña donde luego (1936)
se construye El Alkazar. La vista es desde el parque Albarrán donde
también es notable (a la izquierda) que aún no existe el Hotel Sagua
 y la estatua de Albarrán se encuentra en otra posición. 
La pared Sur de la iglesia católica puede verse a la derecha.
Foto ampliada para ver detalles del sitio anterior a el Alkázar.

-
-

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Publicaciones sagüeras

Programación en Español del Canal 17

Programación en Español del Canal 17

Educación

Educación